jueves, 11 de junio de 2015

¡Ya estamos en Twitter!

No os olvidéis seguirnos también en Twitter: @acbfemenino 
Y seguir todas las noticias sobre el baloncesto femenino desde vuestra red social favorita!!

Y por supuesto, Tirando al aro os desea mucha suerte para los estudiantes que están con la PAU y los que están con los finales.
¡¡ÁNIMO BASKETLOVERS!!

¡Hoy comienza el Eurobasket!

Y por supuesto, no os olvidéis de que hoy comienza el Europeo en TDP, a las 19:00.
Vamos al turrón chicas!!

Top 10 Female Basketball Dunks.


Así es el Europeo.


Vuelven las chicas de oro.

España, subcampeona Mundial y campeona de Europa, afronta desde el jueves Europeo femenino de baloncesto con el reto de revalidar título y lograr una plaza olímpica.
Las españolas comienzan el jueves (19.00 horas, Tdp) ante Lituania su defensa del título logrado hace dos veranos.
El siguiente reto, aún más importante, es conseguir la clasificación para los Juegos de Río. Sólo el campeón tiene plaza segura. Del segundo al quinto disputarán un Preolímpico. Se antoja una dura vuelta para las chicas de oro.
El campeonato será el más largo (acaba el 28 de junio) e igualado de los últimos tiempos. Todas las selecciones llevarán a sus mejores jugadoras en busca de las plazas olímpicas. España acude con seis novedades con respecto al equipo que ganó en 2013. El cambio más importante es la ausencia de Sancho Lyttle, MVP de aquel torneo y una jugadora que modifica la fisonomía del equipo.

 

La guía del Eurobasket Femenino 2015.

Todos los datos, los rivales, el palmarés, el calendario, el sistema de competición,… del primer torneo oficial del verano 2015: el EuroBasket de Rumanía y Hungría que comienza este jueves.


La opinión del presidente José Luis Sáez, la directora de deportes del CSD Ana Muñoz, el director deportivo FEB Ángel Palmi y el seleccionador Lucas Mondelo. Toda la información de las 12 jugadoras: datos, palmarés, trayectoria, perfil, y la opinión del seleccionador. La fase de preparación, el análisis de las 19 selecciones rivales, el calendario, el sistema de competición, el palmarés, las medallas de España en los Europeos,…

Toda la información necesaria para seguir el EuroBasket Femenino de Hungría y Rumanía que comienza este jueves. El documento imprescindible para seguir el torneo en este enlace.


Aquí tenéis el enlace para descargaros la guía y estar al tanto de todo!!!

Descarga aquí la guía

Teledeporte emitirá el Eurobasket.

RTVE se volcará en junio con el baloncesto femenino con la emisión del EuroBasket que se disputará Hungría y Rumanía del 11 al 28 de junio. Diego Martínez se encargará de narrar los encuentros junto a las exjugadoras Cindy Lima y Marta Fernández.
La programación estival se completará con los campeonatos de formación de las selecciones U20, U19, U18 y U16, masculinas y femeninas.


La selección española ha quedado encuadrada en el Grupo D y disputará sus partidos de la primera fase en la ciudad húngara de Sopron. La competición arranca el 11 de junio a las 19:00 horas con el Lituania-España; tras el debut, seguirán el España-Eslovaquia (13 de junio a las 16:30 horas), Hungría-España (14 de junio a las 19:00 horas) y España-Suecia (15 de junio a las 16:30 horas), todos ellos emitidos en directo por Teledeporte. En caso de clasificación, la segunda fase se disputaría en la localidad de Gyor del 18 al 22 de junio y, a partir de los cuartos de final, en Budapest del 24 al 28 de junio, fecha de la final. La narración de los encuentros correrá a cargo de Diego Martínez y contará con los comentarios técnicos de las exjugadoras de la selección Cindy Lima (1ª y 2ª fase) y Marta Fernández (a partir de los cuartos de final).




Cindy Lima (Barcelona, 1981) ha sido jugadora de la selección española ininterrumpidamente entre 2007 y 2013, período en el que consiguió la medalla de oro en el EuroBasket de Francia 2013, la plata en Italia 2007 y el bronce en Letonia 2009. Además, también logró el bronce en el Campeonato del Mundo disputado en la República Checa en 2010. Ha sido internacional con España 123 veces.



Marta Fernández (Barcelona, 1981) ha repartido sus 20 años de carrera profesional entre Europa y la WNBA, en la que llegó a formar parte del mejor quinteto de debutantes en 2007. Como jugadora de la selección española cosechó tres medallas de bronce en los europeos de Grecia 2003 y Turquía 2005, y el Mundial de la República Checa en 2010. Como jugadora de la selección española ha sido 122 veces internacional.



Campeonatos de formación de las categorías inferiores

La apuesta por el baloncesto de TVE incluirá también la final de los Campeonatos de Europa y del Mundo de las selecciones inferiores en caso de que el equipo español luche por el título. Concretamente, el EuroBasket Sub-20 masculino (del 7 al 17 de julio en Lignano, Italia) y femenino (del 2 al 12 de julio en Lanzarote); el MundoBasket Sub-19 masculino (del 27 de junio al 5 de julio en Creta, Grecia) y femenino (del 18 al 25 de julio en Moscú, Rusia); el EuroBasket Sub-18 masculino (del 23 de julio al 2 de agosto en Volos, Grecia) y femenino (del 30 de julio al 9 de agosto en Celje, Eslovenia); y el EuroBasket Sub-16 masculino (del 6 al 16 de agosto en Kaunas, Lituania) y femenino (del 13 al 23 de agosto en Matosinhos, Portugal).
 

Blanca Millán, la gran promesa del basket femenino español.

A sus 17 años recién cumplidos, Blanca Millán es ya una de las firmes promesas del baloncesto femenino español, una joya en ciernes, a punto de dar el salto. Mientras eso llega, triunfa con su equipo, el Peleteiro. Como en el pasado Campeonato de España Junior disputado en Guadalajara, donde, haciendo caso a las estadísticas, se convirtió en la mejor jugadora de la primera fase cuajando exhibiciones para la historia (en la segunda jornada firmó 24 puntos y 25 rebotes, guarismos que mejoró en la última jornada, con 37 puntos y 30 rebotes, una auténtica barbaridad). Con un físico descomunal —1,80 metros— y una técnica muy completa que le permite jugar en cualquier posición, Blanca apunta al Europeo sub'18.

sábado, 6 de junio de 2015

La mujer que podría ser NBA ejecuta el primer mate en un Mundial Femenino.

Brittney Griner, reciente ganadora dela WNBA (NBA Femenina) y la gran reina del mate del baloncesto femenino, ha ejecutado el que problabemente sea el primer mate en la historia de los Mundiales femeninos 'Big Foot' es una de las jugadoras más mediáticas del mundo por la posibilidad de llegar a jugar en la NBA.


Griner es una jugadora de baloncesto estadounidense que actualmente milita en las Phoenix Mercury de la Women's National Basketball Association(WNBA). Jugó baloncesto universitario en la Universidad de Baylor en Waco,Texas. Fue la primera jugadora de baloncesto de la NCAA en anotar 2,000 puntos y taponar 500 tiros. En 2012, la tres veces All-American fue nombrada Jugadora del Año AP y Jugadora Más Sobresaliente de la Final Four.
Mide 6 pies y 8 pulgadas (2,03 m) de altura, Griner usa zapatillas de tamaño 17 de hombres y cuenta con una extensión de los brazos de 86 pulgadas (2,2 m).
En 2009, Griner fue nombrada jugadora de baloncesto femenina número 1 de los institutos de la nación por Rivals.com. Griner fue seleccionada para el equipo de baloncesto McDonald's All-American. En 2012 se le concedió el premio ESPY como la mejor atleta femenina.


Preselección de España para el Europeo femenino.

La Selección española femenina ya tiene prelista para el Europeo de Hungría y Rumanía, que se disputará del 11 al 28 del próximo mes de junio. El seleccionador Lucas Mondelo, que en la presentación ha destacado la importancia del 'nosotras' antes del 'yo', confía en las siguientes jugadoras:
Bases: Laia Palau, Silvia Domínguez y Leticia Romero.
Escoltas-Aleros: Nuria Martínez, Alba Torrens, Anna Cruz, Marta Xargay, Queralt Casas, Leo Rodríguez y Belén Arrojo.
Pívots: Lucila Pascua, Laura Nicholls, Sancho Lyttle, Laura Gil, Laura Herrera, Astou N'Dour y Miriam Forasté.
Debutan con el equipo nacional Arrojo y Forasté (invitadas), y de estas 17 la convocatoria final se quedará en 12. Entre Sancho Lyttle y Astou N'Dour saldrá uno de los descartes, pues sólo una nacionalizada podrá estar en Hungría (el caso Mirotic-Ibaka en femenino).

miércoles, 3 de junio de 2015

Dos canastas, una inspiración eterna.

Hoy os traigo la historia de una joven llamada Lauren Hill.
Lauren Hill no triunfó en la liga universitaria femenina de baloncesto ni se convirtió en una de sus grandes promesas nacionales. Pero apenas dos canastas en un partido benéfico sirvieron de lección, inspiración y motivación para miles de estadounidenses.




Su campaña de concienciación para la lucha contra el cáncer recaudó casi tres millones de dolares
El pasado dos de noviembre, Hill cumplió su sueño de jugar un partido en la liga universitaria en Xavier University. Le animaba una grada de más de 10.000 personas que siguieron sus pasos sobre la cancha al detalle. La jugadora encestó además la primera y la última canasta de su equipo. Hill jugaría otros cuatro partidos más con su equipo de Cincinatti antes de retirarse.
La joven estadounidense, diagnosticada poco después de cumplir los 18 años, utilizó sus sueños en el mundo del baloncesto para crear una campaña que buscara la cura de su tumor, habitual en niños entre 4 y 9 años
Hill recaudó 40.000 dólares con un solo partido de baloncesto. "Puede que yo no esté aquí para verlo, pero sé que va a ayudar a muchas personas. Por eso debemos seguir colaborando y no dejar que todo termine con este partido". De momento, The Cure Starts Now, la organización con la que colaboró, va a celebrar una gala la semana que viene en la que continuarán la labor iniciada por Lauren. Su inspiración, como sus dos canastas, permanecen.


Lauren Hill murió  el 11 de Abril de 2015.

Las segundas del mundo (ESP-EEUU).

El año pasado, el 4 de Octubre a las 18:00 nuestras chicas del femenino llegarón a la semifinal del Campeonato del Mundo. 
Se enfrentaron contra Turquía ganando por una ventaja de 10 puntos (65-55).
Al día siguiente a las 20:15 se disputó la final del Campeonato contra EE.UU. Esta vez no tuvimos tanta suerte y ganaron por una ventaja de 13 puntos (64-77)
Aun así, nuestras chicas quedaron segundas, que ya tiene mérito.

Aquí os dejamos el partido de la final, para que veais hasta el final cómo nuestras chicas lucharon por el segundo puesto!

De los comienzos hasta la actualidad...

"Esto es un juego solo de chicos"
"Las chicas están echas para jugar a las muñecas"                    

"Los chicos juegan mejor que las chicas a los deportes"
Pues no... No os dejeis engañar porque el baloncesto femenino fue uno de los pocos deportes que empezó a desarrollarse al mismo tiempo que el masculino.
Empezó a ser popular desde la costa Oriental de los Estados Unidos a la costa Occidental. Y luego fue extendiéndose a los países de Latinoamérica.





El primer encuentro femenino se jugó en Estados Unidos en 1893, y según parece, se redactó un conjunto diferente de reglas para el juego entre mujeres en 1895. El partido entre la Universidad de California de Berkeley y la Universidad de Stanford se jugó en abril de 1895, dos años antes del primer partido masculino universitario reconocido oficialmente.
El rover, antiguo juego femenino de seis jugadoras, dejó paso a un juego de cinco parecido al baloncesto masculino a finales de la década de 1960.

martes, 2 de junio de 2015

¡Bienvenidos al baloncesto femenino!

¡Buenos días basketlovers!

Os damos la bienvenida a tocando el aro, un blog con toda la información sobre el baloncesto femenino, tanto como en la Liga Femenina como en la NBA, además de todas las noticias sobre nuestras maravillosas chicas.

El baloncesto femenino sobre todo en la Liga Femenina es un deporte que es muy poco valorado y financiado, con esto, queremos llegar al fin de que todos vosotros estén informados al día de todo lo que pasa en el muundo femenino del baloncesto.

¡Esperamos que les guste!